Formulario de contacto
Para banda sinfónica
Score & Partes 180,95 €
155,62 €
Score demo
Gratuito
Director - Compositor - Profesor
Profesor Superior de Composición y Clarinete. Director titular de la Unión Musical ‘El Arte’ de Sinarcas. Profesor de Armonía, análisis y Fundamentos de la Composición en el Centro Profesional de Música ‘Mestre Molins’ de Quart de Poblet.
Existen sonoridades volcadas en experiencias recónditas. Su escucha, a distancia de años, de siglos, es el hilo
musical de nuestra infancia, de tantas vidas. El Quervo encierra la poderosa afirmación de un pueblo que vibra en el
centro de La Mancha. De su cotidianidad se destila la emoción inmediata ante aquellas fechas que distinguen su
calendario, la pervivencia de sus tradiciones, la integración de sus cantos y danzas como memoria viva. Mota del Cuervo no ha dejado que su folclore duerma el sueño de los justos. Resuenan como centinelas las voces de sus vecinos más longevos, directas al oído atento de generaciones que supieron mimar su riqueza musical.
La Asociación Musical Moteña ha crecido en el roce de un acervo común que ahora despierta una necesidad creadora subyacente a cerca de cuarenta años de actividad. Este proyecto nace del dinamismo y la singularidad de un fértil repertorio intrincado en la vida de sus gentes. Las variaciones sinfónicas que componen El Quervo germinaron de las formas del folclore manchego inherentes a Mota del Cuervo: sus seguidillas torrás.
La asimilación de su vertiginoso material temático despliega en el arranque de la obra una fuerza primigenia que atraviesa los cuatro movimientos sin interrupción, como una suerte de espiral activa de protagonismo indiscutible en su discurrir. Asoma en El Quervo el cuidado de su disposición estructural, la insistencia en el contraste rítmico, la nitidez de texturas que alternan densidad y esparcimiento o la integración del trazo popular y su distinción en bloques tímbricos extremos, en la minuciosidad de la escritura solística.
Este juego entre la confirmación del sustrato popular y sus variaciones reposa en la diversidad de constantes metamorfosis que superponen paisajes sonoros experienciales. Se evoca así una trama de referencias imaginarias sobre Mota del Cuervo en los ecos de su leyenda, en el engranaje que empuja sin cesar las aspas de los molinos que coronan su sierra, en la algarabía de sus fiestas o la luminosidad de su laguna de Manjavacas. El proceso creativo de El Quervo indaga en el cordón umbilical que conecta a los moteños y a quienes se sienten moteños: la asunción de una tradición oral viva, la que convierte El Quervo en una invitación a la memoria de su escucha.
Carmen Noheda.
© 2025, BRANFOR · Todos los derechos reservados ·